domingo, 13 de septiembre de 2015

TRAJES TÍPICOS DEL PERÚ

Los trajes típicos (también traje nacional, regional o folclórico) expresan la identidad cultural de una región y período de tiempo específico mediante la vestimenta. Sin embargo, puede indicar la condición social, marital, económica o religiosa en la que se encuentre la persona. Estos trajes a menudo se presentan en dos tipos, uno para uso cotidiano y el otro para utilizar en ocasiones de festivales o eventos formales.

Generalmente, los trajes típicos representantes de una región son usados por minorías étnicas en sus regiones natales, muchas veces en zonas rurales, para distinguirse de la población urbana y mantener viva su cultura y tradiciones. Se pueden ver en la ciudad, en ovaciones de celebración y desgraciadamente en condiciones económicas difíciles y en condiciones de vida baja. Lugares donde la moda contemporánea occidental se ha convertido en habitual, se usan a menudo en ocasiones especiales. Están estrechamente ligados al baile, ya que hacen un conjunto.

En zonas en las cuales las modas contemporáneas occidentales se han convertido en la vestimenta cotidiana, los trajes típicos o tradicionales a menudo son utilizados en conexión con eventos especiales y celebraciones, particularmente aquellas relacionadas con tradiciones culturales, u orgullo, mostrando así nacionalismo o regionalismo.


Se dan por la varias razones; la necesidad de un atuendo acorde a las condiciones climáticas y abióticas del lugar o intentar una semejanza con sus deidades o animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario