lunes, 31 de agosto de 2015

LAS REGIONES GEOGRÁFICAS NATURALES

LA COSTA


Se extiende desde Tumbes hasta Tacna. Es la región económica del país y de allí derivan la mayoría de las exportaciones. La región costera tiene grandes desiertos, dunas y valles.

En los valles del norte, hay una gran producción de algodón y caña de azúcar. En el sur se producen uvas, aceitunas y frutas. La costa es rica en especies marinas y la industria pesquera es una de las más poderosas del Perú. Se localiza una inmensa variedad de peces como tollo, jurel, cojinova, lenguado, chita, atún y muchos más. Estos peces atraen la presencia de las aves guaneras, otro de los elementos importantes de la industria nacional. El clima es frío y muy húmedo.



LA SIERRA

Abarca la porción más alta de la cordillera de los Andes. Es la parte más gélida, abrupta y quebrada del Perú. En esta región encontramos nevados, picos, montañas, lagos, valles. Esta región es reconocida por la agricultura y minería. También se reconoce su famosa artesanía, sus productos típicos y únicos del Perú: olluco, maíz morado, la variedad de papas, la hoja de coca, yuca. Asimismo la animales autóctonos como la llama, alpaca, vicuña, la vizcacha, el cuy, el cóndor y los criaderos de trucha.



LA SELVA

Es la más extensa y vasta del Perú. Tiene una gran variedad de recursos naturales. Llena de vegetación, presenta un clima húmedo pero cálido por un lado y por otro caluroso y tropical. La Amazonía se divide en dos partes: la selva alta, ceja de selva y la baja, cuenca amazónica. Su recorrido es desde Amazonas hasta Madre de Dios. La selva peruana es una de las áreas de gran biodiversidad, ecología y de especies naturales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario